Desde FAKALI, Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, presentamos "Mujeres gitanas frente a la desigualdad y la violencia de género", el primer informe que recoge las demandas y luchas de las mujeres gitanas y teoriza sobre el antigitanismo de género.

El informe está realizado por nuestra entidad afiliada AMURADI, como líder del movimiento asociativo feminista gitano de FAKALI, y con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad dentro del marco de actuaciones descritas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Puedes descargar el informe desde el siguiente enlace.

 

 

 

AMURADI-FAKALI cumple este curso 2022-23 una década implementando en Sevilla el programa CaixaProinfancia, una iniciativa financiada por la Obra Social "la Caixa", que tiene como objetivo primodial mejorar el desarrollo de las competencias de la infancia y la juventud gitanas en situación de exclusión social, así como de sus madres y padres.
 
Para ello trabajaremos en este curso escolar recién iniciado con 82 familias en situación de exclusión social repartidas en zonas especialmente vulnerables de Sevilla, como son Norte (34), Sur (36) y Dos Hermanas (12), que se beneficiarán de un modelo de acción social y educativa integral que contribuye de manera eficiente a cubrir mediante ayudas directas las necesidades materiales básicas y mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de nuestra población diana, la gitana.
 

Enmarcado en el Programa CaixaProInfancia, financiado por la Fundación La Caixa, se ha establecido Grupo de Estudios Asistidos en siete centros distribuidos entre Polígono Norte, Polígono Sur y Dos Hermanas.

En AMURADI-FAKALI nos despedimos del décimo curso consecutivo participando en el programa CaixaProInfancia, financiado por la Fundación La Caixa, haciendo un balance muy positivo. Seguimos apostando por la educación como garantía futuro y bienestar para niños y niñas. Es por ello que hemos trabajado de forma diaria en Grupos de Estudios Asistidos en el refuerzo educativo del alumnado de siete centros de Sevilla para impulsar su desarrollo académico.

Asimismo, como colofón a un gran año de trabajo, se han organizado diez salidas culturales con la finalidad de mejorar la participación cultural de las familias con las que trabajamos en el área de educación.

La entidad albergará en su nueva aplicación una veintena de materiales audiovisuales transversales a las violencias machistas para ser consultados de forma fácil y rápida por las víctimas o potenciales víctimas
 
La Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias AMURADI continúa con su proceso de selección, producción y adaptación de materiales especialmente indicados para formar, motivar y empoderar a las mujeres gitanas que se encuentran o podrían encontrarse en una situación de maltrato. Para ello, se han seleccionado cuidadosamente una serie de materiales, que a día de hoy suman más de veinte, que tratan de forma transversal el empoderamiento y la independencia de las mujeres gitanas.
 
Este proceso está siendo llevado a cabo por la fusión de sinergias entre los departamentos de comunicación, género y educación, que, a través de reuniones y grupos de trabajo, y contando con los 20 años de experiencia de la entidad, han elaborado una serie de estrategias pedagógicas de para seleccionar y divulgar dichos contenidos.

La Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias de Andalucía AMURADI ha desarrollado, con el apoyo y la financiación del Instituto Andaluz de la Mujer IAM, la APP AMURADI:MARA, una herramienta digital de comunicación, sensibilización y asesoramiento especvialmente diseñada para mujeres gitanas. A través de ella, las personas usuarias pueden comunicarse con la entidad, interactuar y acceder a información sobre recursos y conocimientos de su interés. Además, pueden recibir asesoramiento de una forma directa, fácil y rápida.
 
Para descargarla, sólo hay que teclear “Mara” en el buscador de la play store del teléfono móvil, es decir, de la tienda de aplicaciones. Es totalmente gratuita.